Articles | Artículos
Crisis de identidad y nuevos roles institucionales de los partidos
Author:
Margarita Jiménez Badillo
Universidad de Salamanca, ES
About Margarita
Margarita Jiménez Badillo es Maestra en Estudios Latinoamericanos por el Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal; candidata a Doctora en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Salamanca en el Programa de Procesos Políticos Contemporáneos, orientando su línea de investigación a temas sobre el presidencialismo, relaciones entre poderes Ejecutivo y Legislativo y oposición parlamentaria en América Latina; recibió una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para sus estudios de Doctorado. Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación: ‘El Parlamento en América Latina. Rendimiento del Poder Legislativo: una clave interpretativa de los problemas de Gobernabilidad de la región’; dirigido por Manuel Alcántara Sáez en el Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca; cofinanciado con Fondos FEDER, Plan Nacional de I+D, Cortes de Castilla y León y Caja España. Ref. 1FD97-0906.
Abstract
Identity crisis and new institutional roles of the parties
The turn-around of federal power carried out in the elections of July 2000 in Mexico, whereby the Partido Revolucionario Institucional was defeated after seventy one years of unbroken political control, was an unprecedented phenomenon. The purpose of the discussion presented here is to analyze the existing tensions among the political parties, the presidency and the Federal Congress from within a context of pluralism in which the Partido Acción Nacional has assumed the role of governing party. At this historical moment it is shown that, far from the firmness with which strong politicians have displayed an explicit political identity, their institutional roles are showing signs of internal division and a crisis of identity towards party leadership, which is evident in the attitudes and actions of political resistance voiced in the public agenda. For this reason, it is an opportune moment to reflect on whether the Fox administration will assume a protagonist’s role in consolidating democracy, and whether the actors involved are willing to take on this challenge; or instead, whether the identity crisis will become a burden when launching the idea that the new administration is steering the country towards democratic consolidation, yet revealing the configuration of a new administration with new people in power, but with old vices and favouritisms acting in the name of democracy.
Resumen:
La alternancia en el poder federal llevada a cabo en las elecciones de julio 2000 en México es un fenómeno inédito al ser derrotado el Partido Revolucionario Institucional después de que durante setenta y un años mantuviera el control del poder político. Las reflexiones que aquí se presentan tienen como finalidad analizar las tensiones existentes entre los partidos políticos, institución presidencial y Congreso Federal en este contexto de pluralismo en el que el Partido Acción Nacional asume un rol de partido gobernante. Se muestra que lejos de la firmeza con que cada fuerza política ostentó identidades políticas definidas, en este momento histórico, sus roles institucionales exhiben divisiones internas y una crisis de identidad hacia los liderazgos cupulares, manifestada en actitudes y prácticas políticas de resistencia para desahogar la agenda pública. Por ello, oportuno es reflexionar si el gobierno de Fox asume un rol protagónico para consolidar la democracia y si los actores en juego están dispuestos a asumir este reto; o por el contrario, la crisis de identidad empieza a ser una carga para encumbrar la idea de que el nuevo régimen conduce al país hacia su consolidación democrática, dejando traslucir la configuración de un nuevo régimen con nuevas personas en el poder, pero con viejos vicios y personalismos que actúan en nombre de la democracia.
How to Cite:
Jiménez Badillo, M. (2003). Crisis de identidad y nuevos roles institucionales de los partidos. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (74), 3–21. DOI: http://doi.org/10.18352/erlacs.9701
Published on
15 Apr 2003.
Peer Reviewed
Downloads