Articles | Artículos
Seguridad alimentaria y ‘calidad’ de los alimentos: ¿una estrategia campesina?
Authors:
Kirsten Appendini ,
El Colegio de México, MX
About Kirsten
Kirsten Appendini es doctora en economía, Profesora-investigadora en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Entre sus publicaciones se puede encontrar De la Milpa a los tortibonos. La reestructuración de la política alimentaria en México, El Colegio de México/UNRISD, México, 2001; y junto con M. Nuijten ‘El papel de las instituciones en contextos locales: cuestiones metodológicas en investigaciones de campo’, Revista CEPAL, núm. 76, abril 2002.
Raúl García Barrios,
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, MX
About Raúl
Raúl García Barrios es doctor en economía y recursos naturales e investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. Entre sus publicaciones se encuentra ‘El desarrollo sustentable ¿cómo emerge el caos del orden “cooperativo”?’, escrito con María Ordóñez, Cuaderno de Mujer y Medio Ambiente (2000); y con P. Taylor, ‘The Dynamics of Socio-environmental Change and the Limits of Neo-malthusianism’, en Global Environment Economics: Equity and the Limits to Markets, por H.D. Mohammed y T.D. Mount (1999).
Beatriz de la Tejera
Universidad Autónoma de Chapingo, MX
About Beatriz
Beatriz de la Tejera es doctora en economía, y profesora-investigadora y coordinadora de la Maestría en Desarrollo Rural Regional-sede Morelia del Centro Regional Universitario de Occidente de la Universidad Autónoma de Chapingo. Entre sus publicaciones se encuentran, con A. Santos, ‘Impactos de la política agrícola en los mercados y en el desarrollo: el caso de la lenteja en México y Canadá’, Revista Economía y Sociedad; Año 6, núm. 9; y, con R. García Barrios y K. Appendini, ‘Institutional Flexibility in a Transnacional Community: Managing Collective Natural Resources in Mexico, en Land and Sustainable Livelihood in Latin America, por A. Zoomers y G. Van der Haar, Royal Tropical Institute, Países Bajos / Vervuert Verlag, Alemania (2001).
Abstract
Food security and ‘quality of food’: a peasant strategy?
In this paper we discuss the concept of ‘food security’ with a focus on the issue of ‘life quality’. This is related to the agricultural development agenda that proposes a different view of agriculture for the ‘North’ as for the ‘South’. While the first protect their agriculture and rural environment, the latter are requested to enter international markets complying with rules of competitiveness and efficiency. This has had a negative impact on food production in many countries of the ‘South’ including Mexico. We discuss this contradiction, and then launch the idea that food security, whether the result of public policy or of market forces, should not be in attentive to the fact that people seek a quality of life. This is illustrated with the case study of communities in the Sierra Norte of Oaxaca. Here, as in many other parts of rural Mexico, peasant families choose to grow and consume maize of native varieties and how high quality, even though the cost of production is above market prices, this is due to the importance of maize agriculture and consumption in their welfare and life quality.
Resumen:
En este artículo se discute la ‘seguridad alimentaria’ desde una perspectiva de ‘calidad de vida’ lo cuál se relaciona con una visión distinta para el desarrollo agrícola con respecto a los países del ‘Norte’ y del ‘Sur’. Mientras que los primeros protegen sus agriculturas y su ámbito rural, para los segundos se exige entrar al mercado internacional con estrictas reglas de competitividad y eficiencia, lo cuál ha tenido un impacto negativo sobre la producción de alimentos en muchos países, incluyendo México. Además de señalar la contradicción en dicha propuesta, queremos lanzar la idea de que la seguridad alimentaria, tanto si es producto de la política pública – o resultado del mercado, no debe ser ajena a la búsqueda de la calidad de la vida de las personas. Esto se ilustra con el caso de las comunidades rurales en la región Sierra Norte de Oaxaca en donde, como en muchas otras comunidades rurales en México, las familias campesinas optan por producir y consumir maíz criollo de alta calidad, pese a que incurren en costos de producción superiores a los precios de mercado, dada la importancia que esta acción tiene en su bienestar y en su calidad de vida.
How to Cite:
Appendini, K., García Barrios, R., & de la Tejera, B. (2003). Seguridad alimentaria y ‘calidad’ de los alimentos: ¿una estrategia campesina?. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (75), 65–83. DOI: http://doi.org/10.18352/erlacs.9694
Published on
15 Oct 2003.
Peer Reviewed
Downloads