Articles | Artículos
El comercio de valores éticos: Las reglas del juego del café solidario
Authors:
Alma Amalia González ,
Universidad Nacional Autónoma de México, MX
About Alma Amalia
Alma Amalia González es Investigadora del Programa de Investigaciones Multidisciplinarias de Mesoamérica – Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Chiapas. Candidata a Doctora por la Universidad de Toulouse Le Mirail (Francia) y el Colegio de la Frontera Sur (México).
Thierry Linck,
Universidad de Toulouse le Mirail, FR
About Thierry
Thierry Linck es Director del Grupo de Investigación sobre América Latina – CNRS y Universidad de Toulouse le Mirail. Diversos trabajos de investigación realizados en México, que ponen en discusión temas como: la integración económica, el desarrollo territorial, el manejo de los recursos colectivos y la integración ruralurbana.
Reyna Moguel
Colegio de la Frontera Sur, MX
About Reyna
Reyna Moguel es Investigadora del Colegio de la Frontera Sur, Sede San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Diversas investigaciones organizaciones campesinas indígenas.
Abstract
Ethical values in trade: the rules of the game in coffee fair trade
The integration of Indian farmers within coffee fair trade meant for them the access to better prices for their products. Also, there is a large – and difficult- experience from the farming organizations to understand how to include ethical values to production which would involve a fair price. The ethical values between consumers and producers don’t exist therefore, it is necessary to introduce them and to learn how to validate them with in the definition of rules and criteria which materializes in a certification process. The rules that regulate fair trade have facilitated its operation, but in the same time, have limited the scope of the proposal as alternative economic model that promotes local development refuted by logical economy, preferring the incorporation of ethical values. The approach is totally valid, nonetheless it meets with still unsolved problems; especially why it can’t escape economic logic. It is therefore necessary to define the access and regulation mechanism of the fair trade market as a way to maintain its advantages. Regulation once again exerts the farms, generating exclusion and possibly causing discrimination.
Resumen:
La incorporación de los campesinos indígenas al mercado solidario de café les ha significado el acceso a mejores precios por sus productos. A la par, existe una larga experiencia -nada fácil-, de las organizaciones campesinas por comprender cómo se incorporan los valores éticos a la producción, que habrán de reflejarse en un precio justo. Los valores éticos compartidos entre consumidores y productores no existen de antemano, sino que es necesario construirlos y aprender la forma de validarlos mediante la definición de reglas y criterios que se concretan en un proceso de certificación. Las reglas que rigen el mercado solidario han facilitado su funcionamiento, pero al mismo tiempo, han limitado los alcances de la propuesta como modelo económico alternativo que promueve el desarrollo local que refuta la lógica económica, prefiriendo la incorporación de valores éticos. El planteamiento es totalmente válido, empero enfrenta problemas aún sin resolver; sobre todo, porque no logra escapar a la lógica económica. Se impone así, la necesidad de definir mecanismo de acceso y regulación al mercado solidario como una manera de mantener sus ventajas. Regulación que una vez más, se ejerce sobre los campesinos, generando exclusión y quizá dando pauta a matices de discriminación.
How to Cite:
González, A. A., Linck, T., & Moguel, R. (2003). El comercio de valores éticos: Las reglas del juego del café solidario. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (75), 31–45. DOI: http://doi.org/10.18352/erlacs.9692
Published on
15 Oct 2003.
Peer Reviewed
Downloads