Articles | Artículos
Tres décadas de un nuevo orden económico, Chile: 1973-2003
Author:
Raúl González Meyer
Universidad Academia de Humanismo Cristiano, CL
About Raúl
Raúl González Meyer es Director de la Escuela de Economía y Administración y Coordinador Académico de la Maestría en Desarrollo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es profesor de ‘Economía del Desarrollo’, ‘Economía del Trabajo’, ‘Economía de Chile’, y ‘Teorías y Políticas del Desarrollo Regional y Local’. Actualmente sus intereses de investigación giran alrededor de los temas de economía popular y pequeña empresa, regulación e institucionalidad económica, y desarrollo regional. Entre sus publicaciones se encuentran:‘Desigualdad: ¿Vía para superar la pobreza?’, Revista Debates Económico Sociales, PET, (enero 2001); ‘El trabajo visto desde el propósito del desarrollo económico’ (hacia la humanización del trabajo, Revista Economía y Trabajo, Programa de Economia y Trabajo, Santiago (2001); ‘El Consumo: Más allá de lo privado y más acá de la condena’, Revista Economía y Trabajo Nº 11 (PET) y Revista Proposiciones (SUR) (2002); y ‘Los Agentes y los Territorios Locales’: Inventario de Aproximaciones, Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano (2004).
Abstract
Three decades of a new economic order: Chile, 1973-2003
Este artículo describe y analiza las características centrales de la nueva economía chilena luego del golpe militar de 1973. Este nuevo orden liberal radical constituyó una particular respuesta a las tensiones de la sociedad chilena, tensiones que ya se había buscado resolver en los programas anteriores de E. Frei y S. Allende. Desde aquel hito político se da curso a una transformación radical que toca cada una de las dimensiones de la esfera económica. En particular, se registran nuevas funciones del empresariado, de los inversionistas extranjeros y del comercio exterior como elementos claves en el proceso de acumulación económica, así como en la redefinición de las tareas del Estado. Estos treinta años, a pesar de presentar discontinuidades en su interior, se pueden caracterizar por la construcción y consolidación de un nuevo orden económico. El análisis de un período de historia económica determinado como éste, permite observar sus éxitos a la luz de las limitaciones fundamentales que el desarrollo económico chileno había ya presentado en el siglo. Entre estos éxitos se encuentra la generación de capacidades empresariales y el importante acceso a mercados externos. Sin embargo, viejas limitaciones siguen existiendo y aun acentuándose, tal es el caso de la fuerte discontinuidad del tejido productivo, y el conjunto de dualizaciones económico sociales. Claramente, estos son elementos suficientes para cuestionar este ‘modelo ejemplar’, más allá de sus injustificables raíces políticas.
Resumen:
This article describes and analyzes the central characteristics of the new Chilean economy following the military coup d’état of 1973. This new radical liberal order was a particular answer to the tensions in Chilean society, tensions that the previous programs of E. Frei and S. Allende had already sought to alleviate. This political milestone gave way to a radical transformation that affected all the dimensions of the economic sphere. In particular, there were new key elements in the process of economic accumulation, such as new functions of enterprise, foreign investments and foreign trade, as well as the redefinition of the duties of the State. These thirty years, in spite of showing internal discontinuities, can be characterized by the construction and consolidation of a new economic order. The analysis of a certain period of economic history permits one to observe its successes in the light of the fundamental limitations that the economic development of Chile had already exhibited in the twentieth century. Among these successes there was a surge of business capacities and important access to external markets. Nevertheless, old limitations continue to exist and are even becoming more noticeable, such as in the case of a strong discontinuity in the production structure, and the grouping of social and economic dualities. Clearly, these elements are sufficient to question the ‘model example’, regardless of its unjustifiable political roots.
How to Cite:
González Meyer, R. (2004). Tres décadas de un nuevo orden económico, Chile: 1973-2003. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (77), 61–77. DOI: http://doi.org/10.18352/erlacs.9678
Published on
15 Oct 2004.
Peer Reviewed
Downloads