Articles | Artículos
El campesinado en el agro argentino: ¿repensando el debate teórico o un intento de reconceptualización?
Author:
Raúl Paz
Consejo Nacional Científico y Tecnológico, AR
About Raúl
Raúl Paz es Doctor en Ciencias Agrarias, investigador del Consejo Nacional Científico y Tecnológico (CONICET) de Argentina y Profesor de Sociología Rural de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Autor de más de 40 publicaciones sobre la problemática campesina. Especialista en temas relacionados con el desarrollo rural y la pequeña producción con énfasis en la producción caprina. Entre sus trabajos más recientes podemos mencionar, ‘Mercantilización de la pequeña producción lechera caprina: ¿desaparición o permanencia?’, en Caminos solidarios de la economía argentina. Redes innovadoras para la integración, Floreal Forni (comp.), Ed. CICCUS, Buenos Aires, Argentina (2004); y ‘¿Desaparición o permanencia de los campesinos ocupantes en el noroeste argentino? Evolución y crecimiento en la última década’, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies Vol. 31, No 61, Canadá.
Abstract
Abstract: Small rural producers in Argentinian agriculture: rethinking the theoretical debate or an attempt at reconceptualization?
The impact of the new economic order on the Argentine agrarian structure was not uniform throughout the country. There was a fall of 29 per cent in agriculture and livestock operations in the Pampas region, while other regions such as Northwest Argentina (NOA) showed sustained processes or slight growth in the number of small operations. It is in this context that there has been a renewal of the theoretical debate on small production in general, and specifically, on the viability of small rural producers under the conditions of the current model of accumulation imposed on Latin America, and on Argentina in particular. The article proposes to analyse the data obtained from two previous national censuses on agriculture and livestock (1988 and 2002) and establish a comparison between the Pampas region, with a dynamic capitalism similar to more developed countries, and the northwestern Argentine region, with a slower and more limited capitalism. What is a rural agricultural producer? Where are the processes of social transformation leading? Are the rural agricultural workers disappearing, or does such a viewpoint come from a weakening of the analytical capacity of the social sciences? These questions will be delineated and an attempt will be made to answer them in the course of the article. After having established the presence of rural operations in the agrarian structure of the Argentine northwest and its current validity, the article proposes a discussion based on the previously stated questions, showing the necessity of rethinking the debate on the rural issue.
Resumen:
El impacto del nuevo ordenamiento económico sobre la estructura agraria argentina no fue homogéneo en todo el país. Mientras que en la región pampeana hubo una caída del 29 por ciento de las explotaciones agropecuarias, otras regiones como el noroeste argentino (NOA) muestran procesos de mantenimiento o de leve crecimiento en el número de las pequeñas explotaciones. Es en este contexto donde nuevamente resurge el debate teórico de la pequeña producción en general, y de manera más específica de la viabilidad del campesinado bajo las condiciones del actual régimen de acumulación impuesto en América Latina y más especialmente en Argentina. El artículo se propone analizar los datos provenientes de los dos últimos censos nacionales agropecuarios (1988 y 2002) y establecer una comparación entre la región pampeana, con un capitalismo dinámico y similar a los países más desarrollados, y la región del noroeste argentino, con un capitalismo más lento y limitado. ¿Qué es un campesino?, ¿Hacia donde van los procesos de transformación social?, ¿Están los campesinos desapareciendo o dicha visión proviene de un debilitamiento de la capacidad de análisis de las ciencias sociales? Estas preguntas se irán delineando y tratando de responder durante el desarrollo del trabajo. Luego de haber establecido la presencia de explotaciones campesinas en la estructura agraria del noroeste argentino y su actual vigencia, el artículo propone una discusión en base a los interrogantes anteriormente expuestos, mostrando la necesidad de repensar el debate sobre la cuestión campesina.
How to Cite:
Paz, R. (2006). El campesinado en el agro argentino: ¿repensando el debate teórico o un intento de reconceptualización?. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (81), 65–85. DOI: http://doi.org/10.18352/erlacs.9648
Published on
15 Oct 2006.
Peer Reviewed
Downloads